Historia y relevancia cultural

Origen de un ícono nacional

El Parlamento de Budapest, también conocido como Országház en húngaro, fue inaugurado en 1902 tras un concurso internacional de arquitectura. El objetivo era crear un edificio que reflejara la grandeza de la nación húngara después de la unión con Austria. Resultó ganador el arquitecto Imre Steindl, quien se inspiró en el estilo neogótico del Parlamento de Londres, pero con un toque único que fusiona elementos renacentistas y barrocos.

¿Sabías que…?

  • Un símbolo de la independencia: La construcción coincidió con el periodo de mayor autonomía de Hungría dentro del Imperio Austrohúngaro, representando el renacer de la identidad húngara.
  • El edificio más grande de Hungría: Con sus 268 metros de largo y 691 habitaciones, sigue siendo uno de los parlamentos más grandes del mundo.
  • Ubicación estratégica: Se encuentra en la orilla del Danubio, lo que lo convierte en uno de los puntos más fotogénicos de la ciudad, sobre todo al atardecer.

Qué ver en el Parlamento de Budapest

La impresionante fachada

Al acercarte al Parlamento de Budapest, te sorprenderás con sus torres afiladas, estatuas de reyes y gárgolas que decoran la fachada. Esta fachada neogótica parece un castillo sacado de un cuento, y es uno de los motivos por los que aparece en casi todas las postales de la ciudad. Si te apasiona la fotografía, ¡prepárate para capturar momentos inolvidables!

El vestíbulo principal y la gran escalera

Una vez dentro (si decides realizar la visita guiada oficial), atravesarás el majestuoso vestíbulo decorado con frescos, estatuas y mosaicos dorados. La gran escalera central, repleta de detalles ornamentales, es un claro ejemplo del esplendor arquitectónico de finales del siglo XIX. Caminar por este pasillo es como trasladarse a otra época.

La Sala de la Cúpula y la Corona de San Esteban

En el corazón del edificio se encuentra la Sala de la Cúpula, donde se exhibe la Santa Corona de Hungría, uno de los tesoros más preciados del país. Este objeto histórico y religioso es un símbolo de la monarquía húngara. Rodeada de guardias, la corona se custodia con sumo cuidado.

  • Tip: Aunque la sala de la cúpula es impresionante, no se pueden hacer fotos de la corona. Aun así, vale la pena contemplar su belleza en vivo.

Las Cámaras del Parlamento

Existen dos cámaras en el Parlamento, aunque solo una está en uso. La cámara baja, conocida como la antigua Cámara de los Diputados, a veces se utiliza para eventos y recepciones. La cámara alta es la que se usa actualmente para las sesiones políticas.

Curiosidades del Parlamento de Budapest

  1. El Parlamento “café”: Se dice que, en su construcción, se utilizaron unos 40 kilos de oro y más de medio millón de piedras preciosas, un lujo que le dio el apodo de “el Parlamento más caro de Europa” en su época.
  2. Cambio de guardia: En la plaza Kossuth Lajos tér, justo frente a la entrada principal, puedes presenciar el tradicional cambio de guardia que se realiza a determinadas horas del día.
  3. Inspirado en la naturaleza: Algunas de las gárgolas y detalles escultóricos representan animales y criaturas mitológicas que, según las leyendas locales, protegen el Parlamento de los malos espíritus.

Consejos para visitar el Parlamento de Budapest

Si te preguntas qué ver en el Parlamento de Budapest y quieres aprovechar tu visita al máximo, toma nota de estos consejos prácticos:

  • Compra las entradas con antelación: Para visitar el interior, es recomendable adquirir tus tickets online o en la taquilla con tiempo. Las entradas suelen agotarse rápido, sobre todo en temporada alta.
  • Visitas guiadas en español: Existen horarios específicos para recorridos en distintos idiomas. Si deseas visitar Budapest en español, asegúrate de consultar la disponibilidad de las visitas guiadas en nuestro idioma.
  • Horario de visita: Normalmente, el Parlamento abre todos los días (excepto festivos o cuando hay sesiones parlamentarias), desde las 8:00 hasta las 18:00 en verano y hasta las 16:00 en invierno. Verifica siempre el horario actualizado en la web oficial o con tu guía local.
  • Mejor momento para ir: Si buscas evitar las multitudes, lo ideal es llegar temprano por la mañana o a última hora de la tarde. Además, el atardecer ofrece unas vistas increíbles del edificio iluminado.
  • Precios de entradas: Las tarifas varían según la nacionalidad y la edad. Los estudiantes suelen contar con descuentos, así que no olvides tu identificación.
  • Transporte público: La estación de metro más cercana es Kossuth Lajos tér (línea M2). También puedes llegar fácilmente con los tranvías 2, 2B y 2M que recorren la orilla del Danubio.

Lugares cercanos para completar tu día

Después de explorar el Parlamento, hay muchos lugares cercanos que puedes visitar para conocer más rincones de la ciudad:

  1. Puente de las Cadenas: A poca distancia caminando, uno de los puentes más antiguos y famosos que conecta Buda y Pest.
  2. Basílica de San Esteban: Un imponente templo católico donde se exhibe la mano momificada de San Esteban, el primer rey de Hungría.
  3. Plaza de la Libertad (Szabadság tér): Rodeada de edificios históricos y monumentos, es un espacio verde ideal para descansar.
  4. Monumento a los Zapatos en el Danubio: Un conmovedor memorial dedicado a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial.
  5. Barrio del Castillo de Buda: Cruzando el Danubio, encontrarás el Palacio Real, la Iglesia de Matías y el Bastión de los Pescadores, puntos clave para unas vistas panorámicas de la ciudad.

Si quieres exprimir al máximo tu tiempo, Donfreetour ofrece diferentes rutas que combinan estos lugares de interés. Además de nuestro Free tour por el Budapest Imperial, te recomendamos echar un vistazo a otros recorridos y actividades para descubrir lo mejor de la capital húngara.

¿Por qué conocer el Parlamento con un Free Tour?

  • Información local y entretenimiento: Nuestros guías son expertos y te contarán anécdotas y curiosidades que no encontrarás en una guía de viaje convencional.
  • Presupuesto flexible: El concepto de “free tour” se basa en la idea de que tú decides el valor de la experiencia al final del recorrido.
  • Grupos reducidos: Es una forma amigable de conocer gente de todo el mundo sin aglomeraciones excesivas.
  • Opciones en español: Nada como descubrir la ciudad en tu propio idioma, con explicaciones claras y adaptadas a lo que más te interesa.

Conclusión: ¡Reserva tu Free Tour Budapest con Donfreetour!

¿Listo para enamorarte del Parlamento de Budapest y de la magia de esta ciudad a orillas del Danubio? No esperes más para visitar Budapest en español y disfrutar de todos sus encantos. Conoce cada detalle de esta joya arquitectónica, descubre su historia y déjate sorprender por sus secretos mejor guardados.

En Donfreetour, queremos ayudarte a vivir una experiencia única. ¡Haz clic en el botón para reservar tu plaza en el Free Tour por el Centro Histórico de Budapest! Ven y descubre por qué el Parlamento es uno de los imprescindibles en cualquier lista de qué hacer en Budapest.

¡Te esperamos para mostrarte la cara más imperial y fascinante de la capital húngara!

Flecha de anterior entrada del blog
Prev Post
Next Post
Flecha de siguiente entrada del blog